Cómo invertir en proyectos inmobiliarios en Perú: Guía 2025

Descubre paso a paso cómo invertir en proyectos inmobiliarios en Perú en 2025. Analizamos requisitos legales, zonas recomendadas, modelos de inversión y consejos prácticos para maximizar tu rentabilidad. Ideal para nuevos y experimentados inversionistas.

Equipo Altia Grupo Inmobiliario

8/20/20254 min read

Introducción

La inversión inmobiliaria en Perú se ha consolidado como una de las formas más seguras y rentables para proteger y hacer crecer el capital. En medio de la volatilidad económica global y la inflación, los activos tangibles como los bienes raíces ofrecen estabilidad, potencial de valorización y diversas opciones de retorno. Esta guía 2025 te proporcionará una visión clara, técnica y actualizada sobre cómo invertir en proyectos inmobiliarios en el país, desde los aspectos legales hasta los modelos de participación más eficientes.

¿Por qué invertir en el sector inmobiliario peruano?

Estabilidad jurídica: El marco legal peruano protege la propiedad privada y permite tanto a personas naturales como jurídicas nacionales y extranjeras invertir en bienes raíces sin mayores restricciones (Constitución Política del Perú, art. 70).

Plusvalía en crecimiento: Proyectos cercanos a futuras infraestructuras, zonas en expansión urbana o áreas turísticas tienden a ganar valor rápidamente. Según ASEI, los distritos periféricos de Lima han tenido aumentos anuales de hasta 10% en los últimos años【Fuente: ASEI - Reporte de Mercado Inmobiliario】.

Demanda constante: El déficit habitacional en Perú aún supera el millón de viviendas, lo que genera un mercado activo, especialmente en segmentos de clase media y proyectos bien ubicados.

Paso a paso para invertir correctamente

1. Define tu perfil como inversionista

Antes de invertir, es importante saber:

  • ¿Buscas ingresos pasivos o valorización del capital?

  • ¿Prefieres comprar para revender, alquilar o financiar desarrollos?

  • ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?

Esto definirá si participas como comprador de lotes, socio capitalista, o incluso como inversionista de preventa.

2. Evalúa el tipo de proyecto inmobiliario

En Perú, los formatos más comunes para inversión son:

🔹 Compra de lotes urbanizados o habilitaciones urbanas: Se adquieren terrenos en proyectos que aún están en desarrollo o fases iniciales. Ideal para plusvalía a mediano plazo.

🔹 Departamentos en planos (preventas): Inviertes a menor precio durante la etapa de preconstrucción. La rentabilidad viene con la revalorización al concluir el proyecto.

🔹 Participación como socio inversionista: Financias parte de un proyecto a cambio de una rentabilidad fija o variable, dependiendo del modelo contractual (como mutuo con interés, asociación en participación o fideicomiso).

🔹 Inversión en proyectos con ingresos pasivos (alquileres, coliving, etc.)

3. Revisa los aspectos legales

Verifica la situación legal del terreno o proyecto:

  • Inscripción en SUNARP: Verifica que el inmueble esté inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y que no tenga cargas, hipotecas o procesos judiciales.

  • Uso y zonificación: Consulta con la municipalidad correspondiente si el predio está habilitado para el uso que se propone (residencial, recreacional, comercial, etc.).

  • Licencia de habilitación o construcción: Es esencial confirmar que el promotor tenga los permisos respectivos otorgados por la municipalidad (D.S. 008-2021-VIVIENDA y Ley 29090).

  • Contrato claro: Si inviertes como socio, asegúrate de que el contrato (mutuo, participación o fideicomiso) esté validado por un abogado especializado y que incluya garantías.

4. Evalúa la rentabilidad y el flujo de caja

No basta con comprar barato. Calcula:

  • Precio de adquisición vs. precio proyectado de venta.

  • Costos adicionales (notariales, registrales, impuestos, mantenimiento).

  • Plazo estimado de valorización o retorno.

  • Riesgos del proyecto o del mercado (demora, trabas legales, sobreoferta).

Una inversión rentable en Perú suele superar un TIR del 15% anual, especialmente en proyectos bien ubicados fuera de Lima, como en Ica, Arequipa o La Libertad.

Zonas recomendadas para invertir en 2025

📍 Lima periférica (sur y norte):

  • Ate, Puente Piedra, Lurín, Pachacámac y Carabayllo. Zonas con expansión urbana y accesos proyectados como nuevas vías o trenes.

📍 Ica y alrededores:

  • Subtanjalla, Ocucaje y La Tinguiña. Potencial turístico, agrícola e industrial. Proyectos como Paso Alto (Subtanjalla) destacan por su ubicación y exclusividad.

📍 Arequipa y Trujillo:

  • Distritos como Cerro Colorado (Arequipa) o Huanchaco (Trujillo) son zonas en expansión, con polos logísticos y viviendas con alta demanda.

Modelos de inversión inmobiliaria más usados

💰 Compra directa con reventa

Adquieres un terreno o propiedad y la vendes posteriormente cuando se valoriza. Requiere capital inicial y paciencia.

📈 Inversión en preventa

Ideal para pequeños inversionistas. Inviertes en departamentos o lotes desde S/ 20,000 - S/ 40,000 en preventa y revendes con ganancia del 20% a 40% al finalizar la obra.

🤝 Asociación en participación

Inviertes en un proyecto inmobiliario como socio aportante. Tienes derecho a una parte de las utilidades pero no te involucras en la gestión directa. Regulada por el Código de Comercio (Art. 367 y ss.).

📜 Contrato de mutuo con intereses

Modelo utilizado por promotoras para captar capital. El inversionista presta un monto pactado y recibe un interés mensual o anual (8%–18%), respaldado con garantía hipotecaria o reserva de dominio.

🏦 Fideicomiso inmobiliario

El terreno y el dinero se colocan en manos de una fiduciaria supervisada por la SBS. Aumenta la seguridad jurídica del inversionista. Ideal para captar capital colectivo o institucional.

Recomendaciones prácticas para inversionistas

Consulta siempre con especialistas legales y financieros.

No te dejes llevar solo por la ubicación o el precio. Evalúa la proyección del proyecto.

Busca promotoras con experiencia demostrada y que ofrezcan mecanismos de garantía.

Pregunta por la estructura legal y tributaria de la inversión.

Verifica que el terreno esté en regla en SUNARP y tenga zonificación compatible.

Conclusión

Invertir en proyectos inmobiliarios en Perú en 2025 puede ser una excelente decisión si se hace de forma informada y estructurada. Con un marco legal favorable, múltiples zonas con potencial de crecimiento, y modelos de inversión flexibles, los bienes raíces continúan siendo una vía confiable para proteger e incrementar tu capital.

🔗 ¿Listo para dar el primer paso? Visita Altia Grupo Inmobiliario y conoce oportunidades reales de inversión inmobiliaria en Ica y otras regiones del Perú. Allí encontrarás proyectos bien estructurados, seguros y rentables, tanto para nuevos inversionistas como para quienes ya tienen experiencia.